Skip to main content

Desde el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) queremos manifestar nuestra oposición al contenido del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial de Personal Docente No Universitario. El acuerdo no es más que el último de los ataques a la Escuela Pública y a sus plantillas, una nueva muestra de cómo los gestores del capital mercadean con los servicios públicos.

Durante los últimos cursos la movilización del profesorado de la educación pública no universitaria ha ido en aumento, reivindicando la reducción de la jornada lectiva a 18 horas semanales en Secundaria y 23 en Primaria, la reducción de las ratios, la disminución de la carga burocrática, la contratación de más docentes o la mayor dotación de recursos para la atención a la diversidad, entre otras medidas. Sin embargo, la Consejería de Educación no ha atendido a las demandas de decenas de miles de docentes y no ha dado su brazo a torcer, dedicándose en este tiempo a elaborar propuestas irrisorias y sin tener una verdadera voluntad de negociar. Queda claro así el papel del gobierno de la Comunidad de Madrid en la aplicación de medidas privatizadoras que profundizan en la puesta a disposición del sistema público de enseñanza y los servicios públicos al servicio de los capitalistas y sus ganancias.

En este sentido, el acuerdo en la Mesa Sectorial no ha supuesto un gran cambio respecto a las anteriores propuestas de la CAM. Se reduce la jornada lectiva semanal a 18 horas en Secundaria, pero no de forma completa hasta el curso 2028/29. Se aumentan los cupos de contratación en Primaria, pero de forma progresiva durante los próximos tres cursos. Se quita una hora complementaria semanal en Primaria, pero no se reduce la carga lectiva, que se mantiene en 25 horas semanales. Con esto, se ve claramente que el acuerdo no viene a solucionar las problemáticas del profesorado, así como tampoco recoge o concreta gran parte de las reivindicaciones en materia de reducción de ratios, reducción de la carga burocrática o incremento de recursos para la atención a la diversidad. En definitiva, no propone avances inmediatos y los dilata en exceso, dejando de lado a múltiples sectores.

El PCTE analiza este acuerdo como un intento por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid de desmovilizar al profesorado en lucha y frenar las tendencias de avance hacia la movilización unitaria junto al personal de administración y servicios y las plantillas de las universidades públicas. Denunciamos, además, la deriva profundamente corporativista de las direcciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial, que prefieren unas mejoras ínfimas a continuar avanzando en el proceso de organización y movilización del sector.

El PCTE hace un llamamiento a la organización unitaria del profesorado en los centros de estudios, de la mano del estudiantado y el resto de plantillas que conforman la Escuela Pública, para rechazar este acuerdo. Es fundamental reforzar el sindicalismo de clase en el sector, las asambleas de base en cada centro y organizar la lucha desde las mismas, como espacios colectivos democráticos propios de las trabajadoras y trabajadores, por encima de cualquier división sindical existente. Es necesario que la lucha continúe, adquiera mayores tintes de combatividad y que se dé en unidad con otros sectores educativos igualmente agredidos, como la Universidad pública o las Escuelas Infantiles, así como con otros agentes de la comunidad educativa como son el estudiantado y las familias.

Llamamos al profesorado a no caer en la desmovilización, la frustración y la apatía. El gobierno de la Comunidad de Madrid está dando síntomas de debilidad que sólo responden a la movilización continua, la presión de las plantillas en lucha y las tendencias unitarias. Continuar esa senda es seguir abriendo brecha para conquistar unas condiciones dignas de trabajo en el sector y una educación pública que responda al interés de la mayoría social trabajadora. Por todo ello, llamamos a los trabajadores y trabajadoras del sector educativo a secundar y apoyar las huelgas y movilizaciones unitarias convocadas para este 28 y 29 de abril. Con unidad y organización podemos derrotar los planes del gobierno de la CAM y de lo capitalistas que parasitan nuestra Escuela Pública.

¡Madrid, a la Huelga General Educativa!