Skip to main content

Los partidos comunistas y obreros confirmantes de este Comunicado Conjunto, queremos de esta manera también rendir homenaje a un gran revolucionario y teórico del socialismo científico, Vladimir Ilich Lenin, que el 22 de abril se cumplen 155 años de su nacimiento.

Mientras está en curso desde hace más de 3 anos la guerra imperialista que aplasta a los pueblos de Ucrania y Rusia, cobran fuerza las guerras comerciales-económicas y la militarización de las economías capitalistas. Se trata de elementos que muestran la naturaleza antisocial y parasitaria del sistema capitalista, ante una nueva crisis, cuyas cargas serán pagadas, nuevamente, por los trabajadores y las trabajadoras, y frente a la naturaleza agresiva del imperialismo y la intensificación de las competencias imperialistas, que plantean nuevos peligros para la paz y los pueblos. En las condiciones actuales en particular, sentimos una mayor necesidad de referirnos a la figura histórica de V.I. Lenin. Una personalidad que dedicó su vida a la causa de la clase obrera y de las demás capas populares, a la lucha por la abolición de la explotación y la construcción de la sociedad socialista.

Rendimos homenaje a V.I. Lenin como fundador del partido contemporáneo de la clase obrera, del “partido de nuevo tipo», que se separó decisivamente del oportunismo y la apostasía de los viejos partidos socialdemócratas. Tal fue el caso del Partido Bolchevique, que estuvo a la vanguardia de la lucha de clases del proletariado y las demás capas oprimidas de Rusia. El partido de Lenin según las circunstancias empleó todas las formas de lucha; no sucumbió a prohibiciones y persecuciones; no perdió su independencia ideológica y política y así condujo a la clase obrera rusa a la victoria, derrocando a las clases explotadoras e instaurando la dictadura del proletariado, el gobierno de los obreros y campesinos, al servicio de los intereses de la mayoría, de los explotados y los oprimidos. Todo lo anterior es de suma importancia hoy cuando una serie de regímenes burgueses prohíben los partidos comunistas, ponen obstáculos a su actividad, e incluso crean partidos comunistas falsos. Sus acciones anticomunistas caerán en saco roto. V.I. Lenin definió y documentó el papel de vanguardia del Partido Comunista, no solo en el establecimiento del poder obrero, sino también en la construcción del socialismo.

Rendimos homenaje a V.I. Lenin como el teórico que, teniendo en cuenta la realidad concreta, desarrolló aún más las partes constituyentes del marxismo; es decir, la filosofía, la economía política y el comunismo científico. Como opositor a cualquier distorsión oportunista y revisionista de la teoría y la práctica revolucionarias, del dogmatismo y de las ilusiones parlamentarias, sin negar la intervención en el parlamento. Obras suyas como «¿Quiénes son los amigos del  pueblo y cómo luchan contra los socialdemócratas?», «El desarrollo del capitalismo en Rusia», “¿Qué hacer?”, “Dos tácticas de la socialdemocracia en la Revolución Democrática”, “Materialismo y empiriocriticismo”, “Marxismo y revisionismo”, “La bancarrota de la Segunda Internacional”, «Socialismo y guerra», «Acerca de la consigna de los Estados Unidos de Europa», «El Imperialismo, fase superior del capitalismo», «El Estado y la revolución», «Tesis de abril», «La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo», «Las tareas inmediatas del poder soviético», «Una  gran iniciativa», son hitos de la propagación y el desarrollo del marxismo y la lucha revolucionaria. En general, el valioso trabajo teórico de Lenin sigue siendo absolutamente vigente y un faro para la formación ideológica y política y la acción de cada nueva generación de revolucionarios.

Es de inmensa importancia en la actualidad el enfoque y el análisis leninista del imperialismo, las características que tiene y que Lenin destaca en su obra sobre el capitalismo en su fase superior y última, donde dominan los monopolios. El trabajo leninista, que es particularmente útil en un momento en que se intensifica la lucha entre EE.UU. y China por la primacía en el sistema capitalista mundial, contrasta con la identificación del imperialismo solo con la política exterior agresiva o con solo unos pocos países capitalistas poderosos, un punto de vista que ha sido fomentado a lo largo del tiempo por las fuerzas del oportunismo.

Rendimos homenaje a V.I. Lenin como líder de la Gran Revolución Socialista de Octubre, que hace aproximadamente un siglo estremeció a la humanidad, la revolución triunfante que iluminó la fuerza de la lucha de clases, la fuerza de los explotados y los oprimidos cuando toman en sus propias manos la causa de sus intereses y hacen girar la rueda de la Historia hacia adelante, en la dirección de la liberación social, de la llama de octubre, que condujo y aceleró la creación de una serie de partidos comunistas y partidos obreros revolucionarios.

Rendimos homenaje a V.I. Lenin, como líder del primer Estado socialista del mundo, que por primera vez estableció el poder de los obreros sobre la base de nuevas instituciones revolucionarias, como los soviets, buscó promover el funcionamiento económico de la sociedad sobre una base nueva, sobre la base de la satisfacción de las necesidades populares contemporáneas, del desarrollo libre e integral de todas las personas, no para el desarrollo de la rentabilidad de unos pocos. La URSS, el primer Estado socialista del mundo, el cual fue hecho realidad con la contribución especial de V.I. Lenin, implementando la socialización de los medios de producción, la planificación central y el control obrero, trajo consigo nuevos logros económicos, sociales, políticos y culturales sin precedentes para la clase obrera y capas más amplias de los trabajadores, que tuvieron una enorme repercusión en los desarrollos progresistas históricos de todo nuestro planeta. La URSS, el Ejército Rojo y el pueblo, los movimientos guerrilleros encabezados por los comunistas fueron los que derrotaron al fascismo al que dio origen el capitalismo. Este año conmemoraremos el 80 aniversario de esta Victoria, frustrando el deseo de las potencias burguesas, que lucharon y luchan contra el socialismo, de usurparla. La URSS fue un apoyo para los pueblos en la lucha por el socialismo y la paz, subrayando que éstos son interdependientes. Ningún “mundo multipolar”, ninguna nueva “arquitectura mundial” puede garantizar la paz y la seguridad a los pueblos, a pesar de las declaraciones de las potencias burguesas en este sentido, que los oportunistas también reproducen. La solución está en fortalecer la lucha de clases por la desvinculación de las uniones imperialistas, como la OTAN, la UE y otras, contra la guerra imperialista y su “matriz”, el sistema capitalista.

Rendimos homenaje a V.I. Lenin como el gran internacionalista, el líder que alzó la bandera del internacionalismo proletario, frente a la actitud traidora de la Segunda Internacional en la Primera Guerra Mundial Imperialista; que se opuso al nacionalismo burgués y otras percepciones burguesas, como el cosmopolitismo del capital; que dirigió la fundación de la Tercera Internacional Comunista, que tuvo una enorme contribución al movimiento obrero y comunista internacional y que hoy es una fuente básica para sacar lecciones útiles de la experiencia que acumuló a través de su acción. Las posiciones de Lenin sobre el colonialismo llevaron a los comunistas a comprender la cuestión de las colonias y los inspiraron a liderar las luchas anti-coloniales, tanto en los países coloniales como en las colonias.

Rendimos homenaje a B.I. Lenin como el incansable y consecuente oponente de la guerra imperialista, partidario de la lucha de los pueblos por la liberación nacional y social, la justicia social, la paz, el socialismo.

La contrarrevolución y la restauración capitalista no pueden ocultar las conquistas del Socialismo. Las catástrofes y la injusticia que vivimos, los problemas agudos de la clase obrera, de los autónomos en las ciudades, los campesinos y generalmente de los pueblos, causados por la explotación y opresión capitalista, enfatizan la necesidad y actualidad del socialismo hoy en todo el mundo.

Los Partidos Comunistas y Obreros denunciamos ante los trabajadores y la juventud, la «ola» de silencio y distorsión reaccionaria y anticomunista, desatada en todo el mundo por las fuerzas políticas que sirven a los intereses del capital, contra V.I. Lenin. Denunciamos especialmente el intento de las clases burguesas de Ucrania, de Rusia y de otros países provenientes de la desintegración de la URSS, de demonizar a Lenin. Luchamos por la continuación de su obra y nos comprometemos a continuar defendiendo su herencia, a difundirla, y llamamos a los trabajadores y los pueblos a aprender de ella.”

SolidNet Parties

  1. Algerian Party for Democracy and Socialism (PADS)
  2. Party of Labour of Austria
  3. Progressive Tribune, Bahrain
  4. Communist Party of Canada
  5. Communist Party of Denmark
  6. Communist Party of El Salvador
  7. Communist Party of Greece
  8. Workers Party of Ireland
  9. Socialist Movement of Kazakhstan
  10. Communist Party of Mexico
  11. New Communist Party of the Netherlands
  12. Communist Party of Pakistan
  13. Palestinian Communist Party
  14. Philippines Communist Party [PKP 1930]
  15. Commuist Party of Poland
  16. Romanian Socialist Party
  17. Communist Party of the Soviet Union
  18. Communist Party of the Workers of Spain
  19. Communist Party of Sweden
  20. Swiss Communist Party
  21. Syrian Communist Party
  22. Communist Party of Turkey
  23. Union of Communists of Ukraine
  24. Communist Party of Venezuela

Other Parties

  1. Argentinian Communist Party
  2. Revolutionary Brazilian Communist Party
  3. Communist Workers’ Party – For Peace and Socialism (Finland)
  4. Communist Party (Germany)
  5. Communist Revolutionary Party of France
  6. Revolutionary Communist Party – Communists (France)
  7. Communist Front (Italy)
  8. Communist Workers’ Platform USA
  9. ML Today USA