El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), tras su primera aparición electoral en las Elecciones Generales del pasado 28 de abril —en las que fue la principal candidatura comunista del país, a pesar de contar con solo unos días desde su presentación—, concurrirá a los tres procesos electorales que tendrán lugar el 26 de mayo.
Los comunistas presentan candidaturas en 15 municipios, en las autonómicas de Madrid, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Aragón y en la circunscripción de las Encartaciones en las elecciones forales en Vizcaya, además de al Parlamento Europeo.
Para las elecciones al Parlamento Europeo, el PCTE presenta una candidatura encabezada por su Secretario General, Ástor García, que se centrará en exponer las razones por las que consideran necesaria la ruptura con la Unión Europea, el Euro y la OTAN para poder construir un país para la clase obrera, que sigue siendo su lema principal de campaña.
El PCTE concurre a las elecciones europeas en alianza con otros partidos comunistas, habiendo suscrito con otros 35 partidos el llamamiento de la Iniciativa Europea de Partidos Comunistas y Obreros, en la que es el único partido español participante. Esta alianza se concretará durante la campaña a través de la utilización de materiales conjuntos.
Por otra parte, el PCTE presenta candidaturas en 15 municipios: Madrid, Vigo, Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Mieres, Degaña, Zaragoza, León, Valladolid, Salamanca, Málaga, Córdoba y San Juan de Aznalfarache; y apoya la candidatura de la Asamblea Ciudadana por Torrelavega (ACPT) en Cantabria. A nivel autonómico, el PCTE presentará candidaturas en Madrid, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Aragón.