Skip to main content

La Educación Pública en Madrid está en riesgo de muerte. Los recortes y la privatización en la enseñanza lleva siendo la bandera de unos y de otros mucho tiempo. Mientras la Comunidad de Madrid tiene las peores condiciones del profesorado público no universitario en toda España y se niega al más mínimo avance real en las negociaciones, el Estado central, con la cabeza más gacha pero igual de implacable, realiza leyes educativas donde las prácticas siguen sirviendo como vanguardia de la explotación laboral y se permite que se manden antidisturbios desde delegación de gobierno a cualquier universidad para acallar al movimiento estudiantil.

El profesorado madrileño no encuentra más que obstáculos. Estos meses, por no decir años, se llevan negociando las condiciones laborales del profesorado de enseñanza pública no universitaria y de las trabajadoras de las escuelas infantiles de 0 a 3 años , en su mayoría privadas y de gestión indirecta. Sin acuerdos ni avances. A esto se ha sumado el anuncio de la insuficiente financiación a las universidades públicas madrileñas para 2025, que empuja a la pública al desastre mientras se abren nuevas universidades privadas por toda la región.

Nuestros intereses no están representados en gobiernos que responden solamente ante las necesidades de sus jefes capitalistas, esos que quieren hacer de la educación un negocio a todos los niveles. Esto se ve cada día en los centros educativos, donde las dificultades de la clase obreras y sus hijos/as para acceder o continuar con sus estudios son cada vez mayores; donde los recortes y la privatización a través de sus múltiples caras (externalizando servicios con subcontratas, cofinanciando servicios a empresas que se lucran del dinero público, becas y ayudas a centros de gestión privada) son el pan de cada día.

Desde el PCTE creemos que ha llegado el momento de poner pie en pared y dar un impulso a las movilizaciones que se han producido hasta la fecha. No podemos seguir peleando por separado contra un mismo enemigo, porque divididos nos debilitan y agotan. Es la hora de la unidad y de la movilización conjunta, por eso apostamos por abrir un debate en todas las etapas educativas y en todos los sectores que componen la enseñanza (trabajadores, estudiantes y familias) para avanzar hacia una Huelga General Educativa.

Para que este salto adelante en la movilización sea un éxito debemos apostar por la unidad. Unidad en los centros educativos de quienes compartimos, desde diferentes modelos sindicales, la visión de que la lucha en la educación pública es una faceta más de la lucha de toda la clase obrera contra quienes nos explotan y oprimen. Unidad en todas las aulas con el estudiantado, que sufre en primera persona la expulsión y degradación de la Escuela Pública. Unidad en la calle con las familias trabajadoras, que sufren los recortes y privatizaciones porque no pueden pagar los modelos privados a los que se nos empuja.

Reforcemos desde el sindicalismo de clase la organización de las plantillas en cada centro de trabajo. Tracemos alianzas con el estudiantado y las familias trabajadoras. Avancemos en la movilización. Con unidad y lucha podemos vencer.

¡Madrid, a la Huelga General Educativa!